Manifiesto por la Radioafición del Siglo XXI
Radioafición no es solo historia, es futuro
La radioafición nació como el terreno de la experimentación y la innovación, pero hoy vemos que muchos se han quedado atrapados en un pasado que ya no responde a los desafíos y oportunidades de nuestro tiempo.
Nosotros, los radioaficionados del siglo XXI, proclamamos:
-
Adopción de la tecnología: El Software Defined Radio, la conectividad IP, la automatización, los protocolos digitales abiertos y las redes globales no son el enemigo, sino las herramientas para ampliar nuestro alcance y capacidades.
-
Apertura y colaboración: La radioafición debe ser un espacio abierto donde las nuevas ideas, los desarrollos en código abierto y la integración de múltiples tecnologías convivan y potencien la comunicación.
-
Educación y formación continua: No basta con conocer los equipos clásicos; debemos aprender y enseñar tecnologías emergentes para garantizar que la radioafición siga siendo relevante y accesible para todas las generaciones.
-
Innovación con respeto a la tradición: Honramos nuestra historia y nuestros pioneros, pero sin miedo a evolucionar. La tradición no debe ser un freno, sino una base sobre la cual construir el futuro.
-
Construcción de puentes: Integramos lo analógico con lo digital, lo local con lo global, lo tradicional con lo experimental. Así creamos una comunidad fuerte, diversa y dinámica.
-
Experimentos abiertos y documentados: Cada proyecto, cada enlace, cada integración debe ser compartido, explicado y documentado para que otros puedan aprender, mejorar y seguir avanzando.
-
Visión global y consciente: La radioafición debe adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, preparándose para ser un pilar en comunicaciones de emergencia, educación y desarrollo tecnológico.
Nos comprometemos a ser los constructores del puente entre el planeta Nabu y la Tierra del futuro.
Porque la radioafición es mucho más que un hobby: es la chispa de la innovación que conecta mundos, tiempos y personas.
A los radioaficionados innovadores y entusiastas que no se conforman con solo repetir lo tradicional, sino que investigan, experimentan y adoptan nuevas tecnologías digitales, software, redes, automatización y protocolos modernos.
-
A quienes conectan el mundo analógico con el digital, creando puentes entre generaciones y modos, y expandiendo las posibilidades de la radioafición.
-
A los que creen que la radioafición es, antes que nada, un campo para la experimentación tecnológica, la comunicación global y la innovación constante.
Es un grupo de vanguardia, aunque todavía pequeño comparado con la comunidad total, que impulsa el cambio y el avance para que la radioafición no se quede en la "prehistoria" tecnológica.
La ironía es que la radioafición nació como un campo experimental y de vanguardia, pero hoy una parte significativa de la comunidad se aferra a paradigmas del siglo pasado, rechazando avances como:
-
Software Defined Radio (SDR)
-
Infraestructura en la nube
-
Redes como AllStarLink, HBLink, o TGIF
-
Automatización e integración con inteligencia artificial
-
Herramientas modernas de monitoreo o control remoto
-
Protocolos como M17 o FreeDV que podrían redefinir el futuro
Mientras tanto, en "planeta Tierra", ya estamos conectando DMR a EchoLink vía DVSwitch, usando bots de JS8Call, y levantando reflectores multiprotocolo en VPS.
CD3EYZ
73s